10 beneficios de llevar las operaciones de tu empresa a la nube


Cuando hablamos de la nube ya no se trata de un concepto futurista ni aun por descubrir. En poco años ha pasado de ser anunciada como el futuro de las comunicaciones a ser una realidad presente en nuestras vidas.

Si tenemos un dispositivo electrónico ― ya sea un móvil, un ordenador o incluso hasta un televisor ― tendremos acceso a la nube de una manera u otra. Al tratarse de una herramienta tan útil, su implementación a gran escala ha sido inmediata.

En el mundo empresarial, muchos han abierto las puertas a trabajar en la nube o migrar su sistema a uno que esté basado en la nube. No obstante, aún hay muchas empresas que no han dado ese paso.

Si eres de los que aún está dudando, te recomendamos que sigas leyendo, ya que haremos una lista de los beneficios de implementar la tecnología en la nube en tu empresa.

10 motivos por los que deberías migrar tu empresa a la nube

Si has llegado hasta aquí es porque la idea de pasarte a la nube te interesa. Puede ser que no te lo hubieses planteado jamás o que ya lo tuvieses en la mente. Sea como sea, te recomendamos seguir leyendo, ya que seguramente haya varios de estos motivos en los que no habías pensado.

Reducir costes

Los costes son la pesadilla que persigue a las empresas desde incluso antes de empezar con el negocio. Están ahí constantemente y es imposible deshacerse del todo de ellos. Por eso mismo, se intenta constantemente reducirlos de manera que, al menos, nos permita respirar con tranquilidad.

Llevar las operaciones de la empresa a la nube es una muy buena manera de reducir costes. Este tipo de servicios se suele pagar por uso. Es decir, hacemos un pago solamente por lo que utilizamos y solamente en caso de que lo utilicemos.

Tener nuestro propio servidor o dispositivo de almacenamiento implica una inversión inicial en hardware y un gasto constante en actualización y mantenimiento. Sin mencionar el hecho de que el espacio es finito y aumentarlo nos costará otra inversión mayor.

Además, la información es accesible desde cualquier dispositivo. Por tanto, ya no es necesario tener que alquilar o disponer de un espacio físico para trabajar. Puede hacerse de forma remota, ahorrando gastos de servicios y transportes.

Seguridad

Quienes defienden el almacenamiento en formatos o dispositivos físicos suelen decir que al estar nuestros archivos tan accesibles para todos, también pueden estarlo para los delincuentes informáticos.

Sin embargo, una de las principales ventajas del almacenamiento en la nube es que cuentan con grandes medidas de seguridad. Absolutamente todas las conexiones que hay entre un dispositivo y el servidor están cifradas por ambas partes, protegiendo casi al 100% las transferencias.

Los archivos guardados en la nube, además, no son susceptibles a virus, daños en el hardware o extravíos, siempre estarán disponibles pase lo que pase.

La mayoría de los servicios de almacenamiento en la nube cuentan, además, con servicios de copias de seguridad. Por lo que, aunque eliminemos por error algún archivo, siempre podremos recuperarlo con facilidad. Algo completamente impensable si almacenamos nuestros documentos en un dispositivo físico que se estropea.

Facilita la comunicación

Atrás quedaron los emails con archivos adjuntos imposibles de abrir o esperar horas a descargar un email porque el archivo pesaba demasiado.

Ahora varios usuarios pueden acceder al mismo archivo en la nube al mismo tiempo, solamente a través de un enlace. Es decir que enviando un email con solamente una URL, ya estamos dando acceso a uno o varios documentos.

De esta manera, la comunicación y el intercambio de documentos y archivos es mucho más fácil y rápida, mejorando así la colaboración entre varias personas.

Si en tu empresa tenemos muchos proyectos grupales o si simplemente quieres que la comunicación entre colegas sea más ágil, el uso y almacenamiento de herramientas en la nube es definitivamente la solución que necesitas.

Accesibilidad

La ubicuidad es otra de las principales ventajas de este tipo de tecnología. Así como es sencillo compartir los archivos, también lo es acceder a ellos. Si disponemos de las claves o credenciales necesarias, podemos acceder a toda la información en la nube desde cualquier dispositivo.

Además, la implementación de la nube en los distintos softwares de gestión hace que podamos acceder no solo a documentos, sino a toda la información sobre la empresa en tiempo real desde donde sea que nos encontremos.

Si no sabes si el programa de gestión que utilizas tiene opción de funcionar en la nube o si quieres explorar distintas opciones que sí ofrecen este servicio, echa un vistazo a este listado de programas ERP de Holded para obtener más información y elegir un software que se adapte a ti.

Los 10 beneficios de llevar las operaciones de tu empresa a la nube - imagen2

Mejora la productividad

Como ya hemos comentado anteriormente, el almacenamiento de archivos en la nube facilita la comunicación y el intercambio de archivos para así hacer más ágiles los trabajos en grupo.

Sin embargo, también pueden resultar una herramienta útil para mejorar la productividad, ya que este tipo de tecnología es menos susceptible a errores respecto al hardware físico. Si un ordenador se estropea, corremos el riesgo de perder toda la información. En la nube, por el contrario, siempre dispondremos de una copia de seguridad o un servidor suplente.

Además, al poder acceder a toda la información desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet, ya no es necesario que todos estén en el mismo edificio u oficina. Puedes trabajar desde tu casa, evitando el estrés del transporte y en el momento del día que prefieras.

Actualización

Utilizar herramientas en la nube ya es de por sí una actualización y modernización en la estructura de tu empresa. Sin embargo aquí nos referimos a la actualización de los propios softwares que se simplifica a través de la nube.

Los desarrolladores de todo programa que se precie, están constantemente en busca de mejoras que se puedan aplicar para facilitar su uso o aumentar sus posibilidades.

En un software normal, debemos estar pendientes de las actualizaciones, descargarlas, instalarlas y rezar que no haya ningún error. En los softwares en la nube, no debemos hacer nada ni debemos preocuparnos por instalar nada. Solamente de comprobar las nuevas funciones de las que dispone el software.

Sostenibilidad

El uso de herramientas 100% en la nube, hace que podamos aportar nuestro granito de arena al cuidado del medio ambiente.

Al no utilizar hardware específico, que debe estar constantemente enchufado a la corriente y que se vuelve obsoleto a los pocos años, estamos reduciendo nuestra huella de carbono. No generamos más desperdicios y no gastamos recursos.

No solo se hace de manera directa, también indirectamente. Al poder trabajar en la nube de manera remota, no debemos transportarnos a ninguna oficina o despacho, haciendo que también produzcamos menos CO2 u otros gases de efecto invernadero.

Reducción de espacio físico de almacenamiento

Quizás este sea una de los motivos más obvios que se nos ocurren a la hora de utilizar herramientas en la nube.

La cuestión es sencilla: si los documentos o la información no están en la nube, ocupan espacio físico. Pueden ser servidores físicos, discos duros, ordenadores o, incluso, archivos físicos.

Si aún no hemos digitalizado nuestra empresa, podemos implementar el almacenamiento en la nube desde el primer momento. Los archivos físicos pasan a ser digitales y a ocupar, literalmente, ningún espacio en nuestra oficina o despacho.

Al no necesitar espacio, tendremos menos gastos en alquiler o en recursos y servicios. Todo esto sin mencionar los errores, problemas y fallos a los que son susceptibles los dispositivos físicos.

Flexibilidad

El almacenamiento en la nube es básicamente infinito. Si bien pagaremos por una determinada cantidad de espacio y servicios, tendremos la opción de aumentarla en cualquier momento.

Si disponemos de dispositivos de almacenamiento físicos, el espacio es finito. Si se acaba, tendremos que comprar otro dispositivo y transferir la información o, en el peor de los casos, tener la información dividida en varios dispositivos.

En los servicios de almacenamiento en la nube estamos a un clic de distancia de aumentar el espacio. Manteniendo, además, el mismo servidor y acceso.

Comodidad

La comodidad es el motivo principal para llevar las operaciones de tu empresa a la nube. Aunque no lo hayamos mencionado de manera explícita, es lo que hay detrás de todos los demás motivos:

  • Nos facilita el trabajo
  • Nos hace ahorrar dinero
  • Nos ayuda a comunicarnos
  • Nos hace más sostenibles
  • Es fácil de usar y aumentar

Todo esto sin que debamos hacer prácticamente nada. Si los demás motivos no te han parecido suficientes, piensa en la comodidad propia y de los trabajadores.

Cualquier cosa que haga que el trabajo sea más fácil y cómodo, merece la pena ser, al menos, probado. En este caso en particular, las ventajas son múltiples y de peso.

Da el salto y haz que tu empresa entre en el siglo XXI utilizando tecnología en la nube.

Si este artículo sobre beneficios de llevar las operaciones de tu empresa a la nube te ha sido de utilidad no olvides compartirlo en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con el tema, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 2 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario