3 herramientas para aumentar la productividad


Actualmente el tema de la productividad es muy valorado, no solo por las empresas, sino por uno mismo como profesional, siempre estamos buscando herramientas para aumentar la productividad en nuestro día a día. Hoy hablamos sobre 3 herramientas que nos ayudarán a ser lo más productivo posible en cuanto a organización y prioridades.

No es una mentira que las empresas buscan todo el tiempo aumentar la productividad de sus empleados.

Hacen ejercicios de integración y colocan todo lo necesario para que sus empleados tengan la productividad al tope.

Un emprendedor también tiene la necesidad de ser productivo pues sus sueños y su empresa dependen de eso.

No importa si tus jefes quieren que seas productivo o si tienes un emprendimiento y tú quieres serlo, la productividad es vital en nuestro ámbito profesional.

Pero, ¿Qué es la productividad?

En pocas palabras y para que quede bastante claro:

La productividad es la capacidad de hacer más en menos tiempo.

Aunque se lea fácil es bastante complicado de lograr.

Sobre todo hoy que las distracciones están en cada parpadeo: el teléfono, la televisión, el internet, el futbol, los amigos, la familia.

Tenemos tantas actividades que solemos querer estar en todo a la vez, consiguiendo estar en nada.

Hoy hablamos de 3 herramientas para aumentar la productividad de tu día a día que no puedes dejar de probar.

Contenido

Trello

3 herramientas para mejorar la productividad - trello

Con Trello puedes aumentar la productividad gracias a sus tableros de trabajo, puedes gestionar tareas, reuniones, eventos y proyectos de forma tan fácil que seguro lo amarás.

Te permite configurar y personalizar tu espacio de trabajo con listas personalizables las cuales cada una tiene un mundo de opciones para gestionarla.

Cada tarjeta posee un ecosistema total, encontrarás la opción para hacer checklists, fechas de vencimiento, adjuntar archivos, conversaciones, etiquetas de color, campos personalizados, etc.

Puedes elegir varias vistas según tus necesidades, asignar tareas, fijar plazos, revisar parámetros de productividad, calendarios, flujos de trabajo y mucho más.

Además incluye una función de automatizaciones sin programación e integraciones power-ups que debes de revisar.

ClickUP

3 herramientas para mejorar la productividad - clickup

ClickUP es una herramienta fantástica que no puede faltar, tiene todo en un solo lugar: tareas, documentos, chats, objetivos y más.

Sus principales módulos son: tareas por hacer, manejo de proyectos, documentos, hojas de cálculo, emails, eventos, recordatorios, seguimientos de objetivos, seguimiento de tiempo invertido, capturas de pantalla y video, manejo de recursos y un sistema de comentarios / chat.

Como puedes ver realmente trata de ser la herramienta que sustituya las demás herramientas, y realmente lo hace muy bien.

Tiene vistas personalizadas y espacios de trabajo dedicados según tu trabajo o proyecto, puedes personalizar que módulos quieres ver para cada proyecto lo cual es genial pues cada proyecto tiene diferentes necesidades.

Esta es una de esas apps que en cuanto pruebes no vas a dejar de utilizar, sobre todo si tu trabajo involucra estar frente a una pantalla todo el día.

Mejora tu productividad con plantillas de correo.

Asana

3 herramientas para mejorar la productividad - asana

Asana es una herramienta genial para gestionarlo todo, no solo productividad.

Tiene entre sus principales funciones: gestión de proyectos, equipos remotos, gestión de flujos de trabajo, productividad, calendario, gestión ágil, tableros y muchas más herramientas.

Estas tareas ayudan a cualquier profesional sin importar en que sector se encuentre o ayudan a cualquier empresa en sus areas de marketing, operaciones, ventas y producción.

Cabe mencionar que las 3 herramientas para aumentar la productividad de las que te he hablado el día de hoy tienen una parte gratuita que puedes trabajar sin problemas.

Si has probado la herramienta y necesitas más tableros o funcionalidades puedes considerar adquirir algún paquete, aún así puedes trabajar bastante bien con su funcionalidad básica.

Si estas 3 herramientas para aumentar la productividad en tu vida diaria te han sido de utilidad no olvides compartirlas en tus redes sociales y si tienes cualquier duda respecto a este tema deja un comentario en la sección de abajo, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 4 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario