5 errores de diseño web fatales que pueden arruinar tu estrategia de marketing y cómo evitarlos


Hoy hablamos sobre 5 errores de diseño web fatales que debemos evitar a toda costa pues pueden arruinar nuestra estrategia de marketing o cualquier plan de difusión que tengamos en mente, aprende a identificarlos y evitarlos.

Tener una estrategia de marketing ligada y acorde a un diseño web es vital para sacar el máximo rendimiento de nuestras campañas, audiencia y leads.

Muchos usuarios inexpertos consideran que es suficiente crear una página web para llegar a tener un volumen de ventas considerables, cuando la realidad es que disponer de una página web es solo el fundamento sobre el que poder construir un modelo de captación y conversión.

La verdad es un poco más cruda, ya que existen millones de páginas web de cada sector que puedas imaginar. Tener una página web es algo muy común y frecuente, incluso hay negocios que tienen varias de ellas. Pero lo interesante es llegar a ser relevante en un ámbito específico o en un área local concreta.

En esta ocasión te vamos a mostrar unos tips que te ayudarán a evitar los errores comunes que no te llevarán a ningún lado desde el punto de vista del marketing y conversiones.

 

1 – Dejar de lado el posicionamiento orgánico SEO

Quizás el error más frecuente cuando diseñamos una página web, es no tener en consideración las directrices que ayudarán a posicionar nuestros contenidos y nuestro negocio.

Existen multitud de vídeos formativos que nos ayudarán a entender cómo funcionan aspectos como las estructuras de encabezados h1, h2, las metadescripciones y la predominancia de palabras clave y relacionadas.

Un diseño web con un buen seo desde el inicio, nos ayudará a que las secciones tengan la relevancia que merecen, y captaremos tráfico y visitantes de forma orgánica.

El SEO de nuestro sitio web es vital para no basar toda nuestra estrategia de impactos a los usuarios en campañas de pago en Facebook Ads o Google Ads.

 

2 – El embudo de ventas debe estar claro

Otro de los aspectos que vemos frecuentemente, es que las páginas de multitud de negocios, no tienen una estrategia de conversión clara del visitante.

El embudo de ventas es una estrategia que se aplica a nuestra página web para que los visitantes acaben convirtiéndose en clientes. Puedes entender mejor cómo funcionan estos mecanismos de ventas aquí, con tal de que lleves tu empresa al siguiente nivel, y puedas escalar en múltiples aspectos

En este aspecto hay muchas variantes que dependen de la naturaleza del negocio. Por ejemplo, si vendemos servicios digitales, un buen embudo de ventas es ofrecer al visitante un breve contenido de valor, como una guía, a la cual acceden tras dejar sus datos de contacto. 

Si nuestro caso es un poco diferente y somos un negocio más tradicional con sede física y ofrecemos un servicio local, nuestro principal interés será que los visitantes acaben llamando o rellenando el formulario de contacto. 

Podemos apelar en este caso a una oferta por tiempo limitado y que empuje al visitante a solicitar más información antes de que finalice el plazo y pierda la oportunidad de beneficiarse del descuento.

Por otro lado, generar contenido para nuestra audiencia mediante marketing de contenidos es una estrategia complementaria para ir aportando valor y ser conocidos en el sector. Es algo que casi todos los negocios llevan a cabo y sin ello estaremos en desventaja.

 

3 – Reactivar los leads que no han mostrado señales

Otro error frecuente en nuestro diseño web, es no integrar los leads que lleguen a nuestro embudo de ventas a un sistema de email marketing con automatizaciones.

La mayoría de los leads que se reciben en una página web, no muestran señales de convertir a menos que se les incite de un modo posterior con una oferta, una promoción especial o ofreciendo contenido de valor de forma periódica.

Repescar los leads que no han mostrado interés se puede hacer de una forma sencilla al inscribirlos en un proceso de emails automáticos a través, por ejemplo de mailchimp. Esto quiere decir que una vez dejen su email, al cabo de unas horas recibirán una oferta, al día siguiente se puede mejorar la campaña e incluso podemos enviar un tercer email al cabo de dos o más días con un último descuento para forzar, en última instancia, una venta con un margen menor.

 

4 – El responsive son oportunidades que ganas o pierdes

Incluso ahora, vemos muchísimas páginas web que no son responsives 100%. Responsive significa que se adapta de forma adecuada a diferentes dispositivos cómo móviles o tablets.

Disponer de una página web que se visualice correctamente para el tráfico que no procede solo de ordenadores, nos asegurará el no perder ventas por usuarios que abandonan la página de modo prematuro sin siquiera ver la información relevante.

Existe una gran documentación para llevar páginas a versiones responsive, con o sin constructores web como Elementor o Divi. Más allá existe el framework bootstrap, que es gratuito y que podemos integrar con cualquier diseño con tal de hacer que se adapte a otras resoluciones. Puedes ver una descripción detallada de las herramientas confiables que resuelven este objetivo, ya que es de vital importancia. De otro modo estarás perdiendo ventas y conversiones.

 

5 – La indexación es esencial

Una vez tenemos una página web con un embudo de ventas, una integración de leads con sistemas email marketing y con el seo bien configurado, otro factor que deberemos revisar de forma exhaustiva cuando publiquemos la página, es el sitemap.

El sitemap es un archivo que se genera en la raíz del sitio donde se incluyen todas las direcciones de nuestra página, y en algunos casos se les asigna una prioridad.

Este archivo se envía a indexar en las herramientas de search console de Google y en las herramientas para webmasters de Bing, y al cabo de unos días, los buscadores lo procesan y empiezan a mostrar las secciones del sitio en los resultados de búsqueda.

Es por ello que si no verificamos que el archivo de sitemap se ha generado correctamente y se ha enviado a Bing y Google, estaremos haciendo toda la faena en balde porque es posible que muchas secciones no lleguen a mostrarse nunca.

Si estás pensando en llevar a tu negocio digital emprendedor a otro nivel, aquí puedes encontrar información para empresas y emprendedores. Disponer de una cultura empresarial te ayudará a ver en mayor perspectiva aspectos del crecimiento y a escalar tu empresa.

Si esta información sobre 5 errores de diseño web fatales te han sido de utilidad no olvides compartirlos en tus redes sociales o dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con el tema de hoy, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 1 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario