5 grandes pecados para los emprendedores


Muchos son los emprendedores que se animan a crear un negocio desde cero, sin embargo este no es un camino fácil y debemos estar alertas para no cometer estos 5 grandes pecados para los emprendedores. Si estas por iniciar un nuevo emprendimiento o ya estas en uno y deseas crecer rápidamente entonces presta atención a estos consejos.

Algunas veces vemos que un emprendedor ha abandonado un negocio.

Esto por varias razones, pero sobre todo una, el negocio ha quebrado.

Aquí es cuando las personas se preguntan, ¿Qué he hecho mal en mi emprendimiento?

Recapitulando podemos encontrar 5 grandes razones por las que su negocio no ha funcionado.

Incluso peor, su negocio si estaba funcionando, pero no resistió más y cayó.

Hoy hablamos sobre 5 grandes pecados para los emprendedores que no deben de cometer.

Gastar más de lo que pueden

Encabezando la lista tenemos el clásico caso de que gastan más de lo que ganan.

Puede ser por desesperación o mantener apariencias de un éxito que aún no ha llegado.

No es necesario ser un genio en finanzas para saber que si gastas 100 y ganas 80 tarde o temprano tendrás problemas.

Aquí entra también un poco el no llevar un control de los números, pues si no sabes cuanto ganas no podrás limitarte a cuanto gastas.

Tener el dinero parado

Otro pecado que puede terminar tu negocio es tener el dinero parado.

Muchos emprendedores piensan que tener gran cantidad de dinero parada en el banco es sinónimo de éxito.

Aunque en cierta parte lo es y haberlo conseguido es un éxito tenerlo parado en lugar de invertirlo en hacer crecer tu negocio es perder oportunidades.

Trabajar 8 horas diarias

Al pasar de un mundo laboral clásico de jornadas de trabajo de 8 horas un emprendedor suele pensar que tiene que hacer lo mismo.

Incluso algunos piensan incluso que al ser su propio jefe pueden trabajar menos horas en su negocio.

Todo esto es un error terrible pues un emprendedor debe de trabajar lo más que pueda hacerlo para hacer crecer su negocio.

Cuando un emprendedor va comenzando esto aplica aún con más razón pues puede que no tenga personal o equipo de trabajo y deba hacerlo todo solo.

Hablamos también de los 5 errores de un emprendimiento en otro artículo.

No reinvertir en el negocio

Como ya habíamos comentado es importante que al menos (aunque siempre debería haber un porcentaje destinado) al iniciar tu emprendimiento reinviertas una gran cantidad a hacer crecer tu negocio.

Debemos de tener bien presente que no debemos sangrar al negocio recién vamos comenzando.

Muchos emprendedores quieren rápidamente comprar un coche, una casa o cualquier cosa para aparentar ser exitoso.

Si o si debes de reinvertir lo más que puedas para hacer crecer tu empresa, ya luego podrás bajar un poco el porcentaje de reinversión pero siempre manteniendo un porcentaje destinado a este propósito.

Acomodarse

A mi parecer el peor pecado de un emprendedor es acomodarse.

El camino del emprendedor más bien es como una escalera en la que debemos ir enfrentando etapas o escalones.

Si bien es importante disfrutar cada escalón y hacerlo lo mejor posible debemos de tener bien claro que son escalones temporales y el objetivo es subir al siguiente.

Si ahora estas en una etapa bonita de tu emprendimiento y te sientes cómodo debes de recordar que el objetivo es llegar a lo más alto.

Existen casos de negocios que se acomodaron y no quisieron crecer más para luego ir desvaneciéndose poco a poco.

Si estos 5 grandes pecados para los emprendedores te ha sido de utilidad no olvides compartirlos en tus redes sociales favoritas o dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda con el tema de hoy, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 4 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario