7 elementos que no pueden faltar en una cotización
Cualquier emprendedor se ha topado con la situación de hacer cotizaciones más de una vez, de hecho, si eres una empresa que ofrece servicios seguramente tu empresa haga algunas al día, hoy veremos 7 elementos que no pueden faltar en una cotización para conseguir asegurar a los clientes.
Una cotización es el elemento crucial entre conseguir el cliente y no hacerlo.
Claro esta que depende también de los costos y tiempos que ofrezcas a comparación de otros proveedores pero, una buena cotización realmente hace la diferencia.
Me ha tocado ver, como cliente en el sector de mi empresa, cotizaciones que no son más que un texto en un simple correo hasta cotizaciones impresionantes que me dejan convencido.
Hoy vamos a ver cómo crear cotizaciones que realmente convenzan al cliente y no que salgan corriendo por lo pésima de la cotización.
Veremos 7 elementos que no pueden faltar en una cotización para convertir clientes.
Contenido
Fecha de cotización y periodo de validez
Asegúrate de incluir la fecha en la que se esta creando la cotización y la fecha de validez de la misma.
Me ha tocado ver clientes que regresan hasta 1 año después con una cotización donde obviamente los precios y condiciones han cambiado esperando que se haga valida.
No cometas este error y define periodo de validez, generalmente 30 días.
Descripción completa del servicio
Un elemento fundamental en cualquier cotización es por supuesto describir lo que haremos.
Parece sencillo pero hay empresas que definen muy por encima el servicio que ofrecerán dejando mucho a la especulación.
Define correctamente los alcances de tu servicio para evitar malos entendidos.
Comentarios y notas adicionales
Incluye también casos excepcionales que puedan ocurrir en tu servicio.
Define que solo se realizará el trabajo que se explica en la cotización e incluye comentarios adicionales que te protegen para situaciones que ya experimentaras en un pasado reciente.
Por ejemplo, para el caso de una empresa que crea sitios web podrías definir que el dominio que incluyes es un .com pues el cliente podría exigirte otro dominio que no tengas contemplado.
Tiempos de desarrollo y entrega
Deja bien claro cuanto tiempo tardas en entregar el proyecto y recuerda dar un aproximado.
Siempre debemos de dejarnos un tiempo de margen por cualquier situación que pueda llegar a presentarse.
No te comprometas con fechas cortas si no estas seguro de poder cumplirlas, es mejor no firmar con un cliente que firmar y quedar mal con él.
Costos del servicio
Antes que nada mencionar que incluyas los impuestos en tus costos, existen muchos clientes que no quieren pagar IVA cuando esto es algo obligatorio.
Cobra lo que realmente es y no dejes de cobrar nada, recuerda que tu tiempo vale oro y la calidad de tu trabajo cuesta.
Incluye costos brutos, impuestos, precios netos y totales del proyecto sin llegar a confundir a los clientes.
Medios y formas de pago
Redacta los medios de pago disponibles para tus clientes.
De igual forma define si es posible realizar 2 pagos, 3 pagos, etc, así como si el servicio deberá ser pagado a 1 solo pago.
Define también si el único pago debe de ser hecho antes o después del proyecto o cuando deben de realizarse los pagos de las parcialidades.
Aquí te podría funcionar definir parcialidades al porcentaje de avance de tu proyecto.
Tu toque personal
Además de todos estos elementos que no pueden faltar en una cotización asegurarte de dar tu toque personal en la cotización.
Me refiero a la forma de escribir, a los colores, cabeceras, pie de página, tamaño y fuente de letra, etc.
Si tu empresa es profesional asegúrate de dar un toque especial siempre cuidando el tema profesional, si tu empresa es más casual también plasma ese toque en tus cotizaciones.
Por último te recomiendo siempre tener una plantilla o herramienta (cómo un portal de clientes con algún módulo para generar cotizaciones ) que te genere cotizaciones sin hacerte perder tanto tiempo.
Una empresa que genera 20 cotizaciones al día puede terminar consiguiendo solo 2 o 3 clientes por lo que no debes de decepcionarte si no se hace alguna.
Actualización:
Tal y como nos lo han sugerido en comentarios no olvides colocar información de tu empresa, valores como nombre, razón social, teléfono, correo y ubicación son fundamentales.
Cotizaciones sin estos valores son fácilmente descartables pues implican falta de confianza o seguridad, además de que requieren invertir tiempo en investigar estos datos a las personas interesadas.
Si este artículo sobre 7 elementos que no pueden faltar en una cotización te fue de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales o dejarnos un comentario en la sección de abajo para aclararte cualquier duda que tengas sobre este tema.
¡Hasta luego!

Elizabeth Buendía
Yo agregaría también el punto de algún dato del nombre de la empresa, tal vez nombre comercial. Algunas personas optan por colocar también la razón social o nombre de empresa. He recibido cotización que no lo mencionan. y aunque agregan datos telefónicos. El que una cotización no contenga su nombre, hace dudar o descartarla, por el tiempo que se invierte para investigar esa información
Jonathan Melgoza
Muy buen comentario Elizabeth, vamos a añadirlo al articulo, saludos!