¿Cómo crear un guion para un video animado?
Si estas por iniciar con el proceso de creación de un video animado esta información es para ti, hablaremos sobre cómo crear un guion para un video animado para que sea espectacular y cumpla con su objetivo de transmitir ese mensaje que deseas a las personas correctas.
La creación de un video animado como herramienta de Marketing es genial.
Un video animado te permite llegar de mejor forma a tu público objetivo y es mucho más atractivo para tu audiencia.
Además es mucho más económico y fácil de mantener que un video tradicional.
Puedes conocer más razones para crear un video animado en uno de nuestros posts.
Ahora que ya sabes que quieres crear un video animado para tu negocio pasemos a la creación del guion.
Esta tarea es mucho más importante que la creación del propio video pues aquí se define el rumbo del video.
Hoy te presentamos algunos consejos para crear un guion para un video animado espectacular.
¿Cuál es el objetivo del video?
Antes que nada debes de analizar que quieres lograr con el video.
¿Quieres que tus clientes te compren? ¿Qué tus empleados manejen reglas de seguridad? ¿Conseguir distribuidores?
Sea cual sea debes de definirlo y mantenerlo presente a lo largo de la creación del guion.
¿A quién va dirigido?
Ahora que ya sabes que quieres conseguir con el video debes de pensar a quien va dirigido.
Pensar en tu público objetivo te ayudará a plantear un diálogo más correcto orientado a este tipo de persona.
También piensa cómo te vas a dirigir a tu audiencia, de ti, de usted, en tono amigable, en tono profesional, etc.
Haz una lista de puntos clave
Haz una lista de puntos destacados que deben de ir si o si en el video.
Tal vez ese punto que te destaca de tu competencia, la nueva ubicación de tus sucursales, el nuevo modelo de tu producto que la está rompiendo, etc.
Redacta una lista de puntos que no pueden faltar, nos servirá más adelante al redactar el borrador.
Estructura básica de un video
Una estructura básica en un video animado es la siguiente:
Presentación
Lo primero es presentarte a ti o a tu empresa, hablar un poco sobre lo que hacen.
Núcleo de tu contenido
Aquí es donde va el contenido particular de tu video, lo que quieres transmitir a tu audiencia.
Despedida e Invitación
Por último nos despedimos y reiteramos la invitación a lo que queremos que nuestra audiencia haga: que compre, que se suscriba, que colabore, etc.
También puedes incluir información de contacto como correo electrónico, números de teléfono, WhatsApp o redes sociales.
Haz un borrador y revísalo 3 veces
Por último, conociendo todos estos consejos te pido que redactes un borrador.
Este deberás de revisarlo las veces que sea necesario (mínimo 3 veces) revisando a detalle cada punto que vimos anteriormente.
Confirma que todos los elementos que pensaste para tu video estén presentes y que logres transmitir el mensaje deseado correctamente.
Es buena idea pedir a alguien más leer el guion antes de proceder con la creación de tu video animado.
Si esta información sobre cómo crear un guion para un video animado te fue de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda o comentario relacionada con el tema de hoy, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
