Compartir archivos con clientes mediante WeTransfer
Hoy te queremos platicar sobre la plataforma online WeTransfer la aplicación basada en la nube con la cual podrás compartir archivos con clientes o amigos gratuitamente, te diremos algunas ventajas de usar esta herramienta y la manera como funciona.
WeTransfer es una de las aplicaciones más populares usada en grandes empresas para compartir archivos con clientes e integrantes de su equipo de trabajo, el uso de esta plataforma es muy sencillo sobre todo porque te permite enviar ficheros muy grandes de una manera muy fácil y lo mejor es 100 % efectiva.
WeTransfer gestiona toda la trasferencia de archivos a través de la nube, si buscabas un servicio gratis aquí lo tienes, te permite enviar hasta 2 GB de una sola vez.
En el caso de que quieras enviar más siempre puedes dividir el contenido en bloques menos pesados o pasarte a su servicio de pago que te permite hacer mucho más.
En la opción de pago se permite enviar archivos con un tamaño de hasta 20 GB y además de eso se cuenta con la nube personal en la cual se tienen hasta 100 GB de almacenamiento.
Contenido
Ventajas de usar WeTransfer
- Se puede utilizar el servicio sin la necesidad de crear una cuenta.
- No se necesita de cuentas adicionales para poder intercambiar archivos.
- El servicio es gratuito si se envían archivos que no superen los 2GB.
- WeTransfer es sencillo, rápido, y sin registro.
- Puedes anunciar tu negocio en sus fondos de pantalla.
- La carga de los archivos es inmediata.
- Los archivos llegan directamente a la bandeja de entrada de tus clientes para que ellos los puedan descargar en un solo clic.
- Con la versión gratuita tus clientes tienen hasta 7 días para poder descargar sus archivos.
¿Como funciona?
Para poder trabajar en la plataforma y compartir archivos con clientes lo primero que se tiene que hacer es entrar a la plataforma del servicio wetransfer.com.
Si es tu primera vez te estará preguntando si el tipo de servicio a utilizar ya sea el FREE o el PLUS, en este caso debes elegir FREE por que usariamos el servicio gratuito.
Continuando simplemente se tiene que agregar el archivo a transferir en la opción de +, escribir el correo al cual se mandaran los archivos en la parte de (Enviar email a) y en la parte de (Tu email) escribir el correo personal de nosotros.
Tiene una opción para escribir un breve mensaje en el cual podemos describir un poco nuestro archivo para que el destinatario lo pueda ubicar con mayor facilidad.
¿Qué incluye WeTransfer Plus?
- Transferencias de hasta 20 GB
- Espacio de almacenaje de hasta 100 GB
- Archivos protegidos por contraseña
- Personaliza tu perfil
- Elige tus imágenes de fondo
- Personaliza tus correos electrónicos
Ahora que te hemos platicado de esta gran herramienta no te preocupes mas si tu correo electrónico no te permite enviar archivos pesados, con esta aplicación te quitaras de varios dolores de cabeza, yo mismo trabajo en este servicio ya que lo encuentro muy practico para hacer intercambios puntuales de archivos con mis colaboradores.
No olvides compartir esta entrada en tu red social favorita para que tus amigos y conocidos también conozcan de WeTransfer.
Saludos!

José
Recomendaría mejor opción usar Dataprius para enviar archivos o compartir sistemas de carpetas completas con usuarios o clientes.