Consejos para evitar el malware en tu web
¿Tienes un sitio web? ¿Lo proteges de ataques de malware? Hoy te contamos qué es el malware, las principales consecuencias de no realizar un mantenimiento adecuado y algunos consejos para evitar el malware en tu web y protegerlo de ataques o malware.
Hoy en día un sitio web o sistema web es algo normal, protegerlos también debería de serlo.
Es increíble la cantidad de sitios web y sistemas en Internet que se contagian de malware o reciben ataques informáticos por la falta de atención a este tema.
Nuestro objetivo el día de hoy es aclararte la importancia de cuidar tu sitio web y darte algunos consejos para evitar el malware en tu web.
Un malware podríamos imaginarlo como un código informático que está dando vueltas por Internet y que si encuentra un sitio web sin protección se adhiere a él.
¿Qué puede causar un malware en mi web? Te lo explicamos a continuación.
Contenido
Consecuencias del malware en tu web
Mala imagen corporativa
Muchas veces al infectarnos de un malware nuestro sitio web podría parecer normal, pero tal vez una de 20 veces que un usuario ingrese podría mostrarle un contenido diferente al que tu definiste.
¿Te gustaría que eso pase? Claramente la respuesta es no.
Generalmente se presentarían encuestas o páginas falsas para obtener clics de los usuarios pero utilizando tu sitio web.
Esta consecuencia de cierto malware es difícil de detectar pues como mencionamos en ocasiones puedes ver el contenido de tu web de forma normal pero en algunas veces verás la suplantación.
Perdida de tráfico / ventas
Si tu sitio web es reconocido como infectado por buscadores como Google seguramente perderás tráfico web pues dejaran de posicionarte / recomendarte.
Y están en todo su derecho, ¿Por qué recomendar un sitio web que roba información de los usuarios o presenta encuestas u otras páginas de engaño a los usuarios?
Mientras tu web esté infectada seguramente dejaras de posicionar en Google y perderás visitas que se traduce en menos clientes para tu negocio.
Posterior a la limpieza de tu sitio web deberás ahora realizar acciones para volver a aparecer en las búsquedas, no basta con eliminar el malware.
Robo de información
Hablando de consecuencias más graves aún tenemos el robo de información.
Los usuarios de tu web pueden seguir utilizando tu sitio o sistema de forma normal pero la información que pasa por el estaría comprometida.
Esto es que un tercero podría estar leyendo toda la información entre el usuario y tu sitio, información de contacto, mensajes, información de pagos, usuarios / contraseñas, etc.
¿Quieres esto para tu proyecto en Internet?
Perdida de información
Por último la peor de las consecuencias es que la información de tu web sea eliminada por completo.
Es por supuesto la peor consecuencia posible pues el trabajo de tu proyecto se tira a la basura, aquí radica la importancia de tener respaldos constantes de tu web.
Incluso tu servicio de hospedaje web podría eliminar la información de tu cuenta si se percata de que existe una infección pues podría esparcirse a otras cuentas y proyectos de otros clientes.
Ahora que conoces algunas consecuencias del malware en tu sitio web, ¿Existen algunos consejos para evitar el malware? Vamos a ello.
Consejos para evitar el malware en tu web
Actualizar código de programación
Todo sistema informático, ya sea sitio web o plataforma web, es realizado bajo ciertas pautas y tecnologías que con el paso del tiempo pueden quedar obsoletas.
Aquí radica la importancia de actualizar el código de programación de tu proyecto, esto incluye librerías que el desarrollador utilizará para su desarrollo.
Un sistema que tiene tecnología obsoleta es más fácil de infectar pues ya se conocen a fondo sus debilidades, conforme avanza la tecnología también avanzan las técnicas de hackers y códigos maliciosos.
Actualiza siempre tu proyecto o contrata algún servicio de mantenimiento de sitios web.
Certificado de seguridad
El uso de un certificado de seguridad también es un obligado para evitar ataques de malware en tu web.
Además otorga una capa extra de seguridad para asegurarnos de que la información de nuestra web no sea intervenida por terceros.
Un certificado de seguridad SSL brinda confianza a los usuarios de estar tratando con quien ellos piensan que lo hacen.
Existen certificados de varios tipos y de varios precios según la necesidad de protección que necesites.
Contraseñas seguras
El uso de contraseñas adecuadas es otro factor para evitar la infección de malware en tu web.
Es increíble la cantidad de problemas que te puedes evitar si utilizas contraseñas seguras.
Muchas personas suelen utilizar contraseñas inseguras por ser fáciles de recordar sin importar el riesgo en el que ponen a su proyecto.
Uso de tecnologías para prevenir malware
A nivel de programación existen varias tecnologías pensadas para evitar el malware o ataques informáticos.
Por ejemplo si tienes formularios de contacto en tu web, un punto de infección muy común, el uso de la tecnología de Google llamada reCAPTCHA se vuelve fundamental.
Otras tecnologías como la autenticación de dos pasos, prácticas de encriptación en código de programación, plugins de seguridad para sistemas como WordPress, Joomla o PrestaShop, etc son recomendables de aplicar en tu proyecto.
En este punto estos consejos son más que nada para el desarrollador de tu proyecto web pero no esta de más solicitar especial atención en este punto.
Conectar al correo de forma segura
Algunas veces la infección de malware ocurre mediante la conexión a las cuentas de correo.
Por lo general el proveedor de hospedaje web ofrece dos formas de conectar tus cuentas de correo con programas externos.
Una forma sin cifrado y otra forma con seguridad (la forma recomendada).
Siempre si o si conecta tus programas como Outlook o Thunderbird mediante la forma recomendada y segura pues esta forma utiliza certificados de seguridad.
De esta forma evitarás que se comiencen a enviar correos desde tu cuenta y el proveedor te deshabilite la cuenta.
Hospedaje con Scanner para malware
Revisar que tu servicio de hospedaje web cuente con un Scanner para malware es también muy recomendado.
Existen varios proveedores que te ofrecen esta herramienta, puedes ver en nuestro artículo de mejores hosting en México cuáles son nuestras recomendaciones.
Seguro te ayudará a salir de más de un apuro a que si no tuvieras acceso a esta herramienta.
Si estos consejos para evitar el malware en tu sitio web te han sido de utilidad no olvides compartirlos en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
