Diferencias entre ahorrar e invertir


Hoy hablamos sobre las principales diferencias entre ahorrar e invertir, para que objetivo es uno y para que objetivo es otro, cuáles son los riesgos de uno y de otro, así como los beneficios de cada uno, si estás pensando en ahorrar o invertir esta lectura es para ti.

Cuando tiene un gasto próximo planeado nos viene a la mente si invertir o ahorrar.

Aunque realmente pocas son las personas que consideran invertir.

Por lo general las personas suelen decir, ‘voy a ahorrar para’ y no ‘voy a invertir para’.

¿Es esto correcto o deberían de pensar en la inversión? ¿Para qué cosa es buena ahorrar y para que otra es buena invertir?

¿Cuáles son las principales diferencias entre ahorrar e invertir?

Pues hoy aclararemos esto revisando las principales diferencias, ventajas y desventajas de cada una.

Una vez con esta información podrás tomar la decisión correcta para tu caso es particular.

¿Qué es ahorrar?

Muchos hablamos de ahorrar, pero, ¿Qué significa hacerlo?

Pues se trata de guardar dinero para un propósito en un futuro cercano.

Podemos hacerlo en nuestra casa sin ningún problema.

Aunque está destinado para un cierto momento podemos tomar el dinero antes si así lo deseamos.

¿Qué es invertir?

Pocos toman la inversión como opción, pero, ¿Qué es invertir?

Invertir es usar nuestro dinero para obtener ganancias en un futuro lejano.

Necesitamos comprar acciones o bonos en alguna institución.

Muchas veces no podemos sacar el dinero antes del tiempo establecido.

Diferencias entre ahorrar e invertir

Ganancias

Mientras él ahorra nos permite tener el mismo dinero que se ahorró el invertir nos permite incrementarlo.

Aquí debemos tomar en cuenta dos puntos muy importantes.

El ahorro no nos protege de la inflación, es decir, si ahorraste 100 pesos y al año siguiente sacas tu ahorro este sigue siendo de 100 pesos. El problema es que la inflación del país tal vez estuvo en 5% por lo que realmente tus 100 pesos con los que antes podías comprarte 100 chicles de a 1 pesos ahora podrás comprarte solo 95 chicles.

La inversión aunque nos genera un rendimiento también podría generarnos un perdida, es parte de la inversión, si inviertes 100 pesos en acciones de la empresa X tal vez este año tienen perdidas en lugar de ganancias por lo que tú también tendrías perdidas.

Plazo de tiempo

Otra de las diferencias entre ahorrar e invertir viene en la liquidez.

Un ahorro generalmente lo puedes sacar cuando tú quieras, no tienes ningún problema.

Al invertir generalmente no podrás sacar el dinero por un tiempo, ya sea un día, 7 días, un mes, un año, cinco años o 20 años.

Por lo tanto, debes de tomar en cuenta esto a la hora de elegir si quieres ahorrar o invertir.

Riegos

Otro factor es sin duda el riesgo.

Mientras el ahorro no genera mucho riesgo las inversiones si lo hacen.

Claro está que si conoces de inversiones no tendrás mucho problema.

Si aprendes de inversiones sabrás que existen ciertos instrumentos en los que puedes invertir donde el riesgo es muy bajo.

Por ejemplo en deudas de gobierno o índices de bolsas donde se presentan un conjunto de las mejores acciones de un país o sector y donde se obtiene un promedio.

La clave esta en que siempre debemos tener en mente nuestro objetivo y sus requereimien

Debemos considerar en cuanto tiempo necesitaremos el dinero y si es necesario incrementarlo.

Una vez tengamos en mente nuestro objetivo se nos hará más sencillo elegir entre ahorrar e invertir.

Si estas diferencias entre ahorrar e invertir te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales favoritas y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 3 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario