El fracaso en el emprendimiento: clave del éxito


¿Has fracasado o tienes miedo de hacerlo? Hoy hablamos sobre el fracaso en el emprendimiento y su papel en el éxito inmediato o posterior en la vida de los emprendedores, frases y consejos para emprendedores.

Muchas personas tienen miedo a emprender un negocio por miedo al fracaso.

No se atreven a dar ese último paso por miedo a no tener el éxito que imaginan y entonces no dan siquiera el salto.

Esa mentalidad del temor al fracaso los hace fracasar sin siquiera haberlo intentado.

Ya hemos hablado de esto en el artículo sobre ¿Por qué las personas no emprenden?.

Como dijo el jugador de baloncesto Michel Jordan:

“Puedo aceptar el fracaso, todos fallamos. Pero no puedo aceptar no intentar algo.”

Lo que estas personas no entienden y cometen el primer error es no entender el papel del fracaso en el emprendimiento.

Fracasar es parte de emprender y una pieza fundamental en el camino al éxito.

Cualquier persona que este por iniciar un negocio o una serie de negocios debe de comprender que va a fracasar y es más, debe de querer acumular fracasos en su trayectoria.

Los fracasos son una excelente fuente de aprendizaje y experiencia que van construyendo y forjando el camino al éxito.

Todos los emprendedores exitosos han intentado muchas veces y fallado la mayoría pero eso los llevo a hacerlo a lo grande en una oportunidad.

Existen varios estudios que demuestran que cuantas más veces fracasa un emprendedor mejor le irá en sus próximos proyectos pues su experiencia en proyectos anteriores va ayudando a hacer mejor las cosas en el futuro.

Es cómo si antes de tener éxito tuvieras que pasar por una serie de fracasos para terminar de aprender antes de lograr el éxito.

Como lo dijo Thomas A. Edison:

“No he fallado. Simplemente he encontrado 10 mil caminos que no funcionan.”

Esta mentalidad de aprender a vivir con el fracaso para lograr  el éxito es algo que deberían de enseñar en cualquier escuela de negocios.

Si no se conoce esta situación es muy probable que al primer fracaso el emprendedor se frustre y no continúe el camino cuando si se le sabe de antemano se sigue el camino con más fuerza.

Muchas personas no se sienten cómodas al hablar de fracaso por lo que tal vez quieran utilizar la palabra experiencia, y es muy válido.

La clave ante estas situaciones es analizar que fue lo que se hizo mal y aprender lo más posible de la experiencia.

Es muy importante destacar que si no aprendemos nada de la experiencia y olvidamos todo entonces si podríamos considerarlo realmente un fracaso.

Incluso muchas personas coinciden en que tratar de no equivocarse es algo mediocre, cómo dijo Woody Allen:

“Si no estás fallando de vez en vez, es una señal de que no estás haciendo algo verdaderamente innovador.”

Y es muy cierto, muchas personas quieren mantenerse en los estándares y no destacar cuando precisamente deben de tratar de hacer todo lo contrario.

Para destacar en este mundo tan competido debemos de hacer cosas radicalmente nuevas en cada área de nuestro emprendimiento, debemos de salir por todas partes de nuestra competencia.

Debemos de evitar a toda costa caer en lo tradicional y este camino es propenso a errores o fracasos pero al encontrarlos nos recuerda que estamos arriesgándonos y que vamos por el camino correcto.

La próxima vez que tengas un fracaso en tu vida aprende de él y alégrate por que vas en el camino correcto al éxito.

Si esta información sobre el fracaso en el emprendimiento: clave del éxito te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales o dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con el tema de hoy, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 2 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario