Estados financieros básicos de una empresa


Conocer los estados financieros básicos de tu emprendimiento te ayudará a encontrar areas de mejoras y sobre todo a evitar grandes problemas a futuro, hoy hablaremos sobre los 3 principales estados de resultados de una empresa.

Como dueño de negocio o emprendedor es nuestra obligación conocer a fondo nuestros números.

Conocer nuestros ingresos y gastos, conocer estos números en cualquier momento es vital para crecer.

Saber cuál es nuestro patrimonio como empresa, cuáles son nuestros activos, pasivos y capital contable.

Además de conocer de donde viene el dinero y a donde se mueve, lo que se conoce como el flujo de efectivo.

Conocer al detalle todo esto es necesario tanto para nosotros cómo dueños de nuestro negocio como para futuros inversionistas o socios.

Existen 3 reportes que nos pueden ayudar a conocer nuestros números a fondo: estado de resultados, hoja de balance y flujo de efectivo.

Veamos individualmente cada uno de estos estados financieros básicos de una empresa.

Estado de resultados

Nos permite conocer con facilidad como van las ventas, gastos y ganancias de nuestro negocio.

¿Los ingresos son mayores que los gastos? ¿Han crecido las ganancias en los últimos meses?

Un reporte de resultados se compone de 3 partes: ingresos, gastos y utilidades.

Los ingresos obviamente son las entradas de dinero por venta de nuestro producto o servicio.

Los gastos son todos aquellos gastos que tenemos que hacer para entregar nuestro producto o servicio.

La utilidad es el resultado de restar los gastos a nuestros ingresos.

Por gastos podemos tomar por ejemplo la materia prima para crear nuestro producto, nomina a empleados, publicidad, intereses, etc.

En el apartado de utilidad tenemos el detalle que podemos ir obteniéndola en diversos momentos de nuestro estado de resultados.

Por ejemplo podemos obtener nuestra utilidad bruta sin tomar en cuenta gastos de operación o financieros.

También podemos obtener nuestra utilidad operativa despues de considerar los gastos de operación.

De igual manera obtenemos la utilidad antes de impuestos como su nombre lo indica antes de restar impuestos.

Al final tendremos nuestra utilidad neta despues de restar gastos de operación, financieros e impuestos.

Hoja de balance

Nos ayuda a identificar todo lo que la empresa tiene, debe y su valor total.

¿Cuánto tenemos en el banco? ¿Cuánto valen nuestras propiedades? ¿Cuál es su deuda total?

Este reporte se compone principalmente de activos y pasivos.

Los activos son todo lo que nuestro negocio tiene: cuentas bancarias, cuentas por cobrar, inventario, etc.

Los pasivos son todo lo que la empresa debe o le resta valor: deudas bancarias, deudas con proveedores, impuestos, etc.

¿Por qué crear un fondo de emergencia?

Además, estos activos y pasivos se dividen a su vez en circulantes y no circulantes.

Por ejemplo los activos circulantes son todos aquellos que pueden ser convertidos a dinero en menos de 1 año.

A su vez los activos no circulantes tomarían más de 1 año convertirlos a efectivo, por ejemplo edificios, terrenos, etc.

Del mismo modo con los pasivos circulantes y no circulantes.

Si restamos los pasivos de los activos obtenemos el valor de la empresa.

Flujo de efectivo

Este reporte nos dice como se está moviendo el efectivo en nuestro emprendimiento.

¿En qué se está gastando el dinero? ¿El efectivo aumenta o disminuye?

Un correcto y positivo flujo de efectivo es vital para que la empresa pueda sustentar sus operaciones.

El flujo de efectivo se divide en 3 aspectos:

Flujo de operaciones

Este flujo corresponde a la operación de la empresa.

Tenemos las entradas de venta de productos y las salidas por compra de materia de prima para hacer nuestro producto, nómina, impuestos y demás operaciones de la empresa.

Flujo de inversión

Este flujo corresponde a las inversiones de la empresa.

Las salidas aquí son compra de maquinaria, terrenos, inmuebles, etc. Las entradas serán obtenidas por las ventas de estos.

Flujo de financiamiento

Este flujo corresponde al financiamiento de nuestra empresa.

Las entradas aquí corresponden a préstamos o acciones de inversionistas. Las salidas se generan cuando debemos pagar estos préstamos o pagar dividendos a accionistas.

Por cada uno de estos 3 aspectos se obtiene un flujo neto, es decir entras menos salidas en flujo de operaciones nos brinda un flujo neto de operaciones.

Como puedes ver es muy fácil obtener estos números, pero el beneficio de conocerlos es enorme.

Tú como emprendedor tienes la obligación de conocer estos números del más insignificante al más importante, tu emprendimiento depende de ello.

Si esta información sobre los estados financieros básicos para una empresa te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales favoritas y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 0 Promedio: 0]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario