¿Por qué crear un fondo de emergencia?


¿Tienes un ahorro para cualquier imprevisto? Hoy hablamos sobre por qué crear un fondo de emergencia, como puede ayudarte a salir de un apuro económico y las principales características que debe tener.

Como emprendedores tenemos que llevar un control correcto de nuestras finanzas.

En este camino de montaña rusa e inestabilidad que recorremos, comparado con un trabajo como empleado, es importante tener un fondo de reserva.

No sabemos cuando podremos tener una baja importante en nuestros ingresos o enfrentar un problema externo.

Incluso si no eres emprendedor puedes enfrentarte a una perdida de tu trabajo donde este fondo de emergencia resultaría vital.

Hoy hablaremos sobre ¿Por qué crear un fondo de emergencia puede sacarte de más de un apuro?

¿Qué es un fondo de emergencia?

Antes que nada hablemos de lo que es un fondo de emergencia.

Tal vez por el nombre ya puedes hacerte una idea de lo que es, pero si no lo has captado te lo digo.

Un fondo de emergencia es un ahorro que debes de tener separado de tus cuentas normales y que no puedes tocar a menos que sea una emergencia.

Una emergencia puede variar de persona a persona, pero como ejemplos podemos mencionar la perdida de un trabajo, una enfermedad o un accidente.

¿Te imaginas estar mal en tu negocio y que se presente uno de estos problemas?

¿Cuánto dinero tener en un fondo de emergencia?

Lo habitual es crear un ahorro de entre 3 a 6 meses de tu ingreso mensual, esto es que si ganas $10,000 pesos al mes tu fondo de ahorro debe de ser entre $30,000 pesos a $60,000 pesos.

Ahora ya no luce tan complicado enfrentar una emergencia ¿no es así?

Podrías guardar este dinero debajo del colchón, pero nos enfrentaríamos a un gran problema, la inflación.

La inflación es el alza de los costos de productos de un país por el paso del tiempo, así lo que hoy cuesta 10 pesos en un año puede costar 11 pesos.

¿Dónde guardar nuestro fondo de emergencia?

Si guardamos nuestro fondo de emergencia debajo del colchón, además de tener el riesgo de gastar o perderlo, estaría perdiendo su valor con el tiempo.

¿Qué podemos hacer entonces? Además de guardarlo en el banco que sería lo más normal podemos de hacer que genere rendimiento.

Invertir nuestro fondo de ahorro no parece una decisión muy inteligente y no lo es.

Pero existen inversiones bastante seguras que aunque no te harás rico te permitirá proteger tu ahorro de la inflación.

Las características que debe tener un fondo de emergencia son:

  • Tener liquidez
  • Estar seguro
  • Generar rendimiento

Tener liquidez significa que lo puedes sacar cuando tú quieras, estar seguro y en una cuenta separada, además de estar generando rendimiento al menos para protegerse de la inflación.

Existen otros instrumentos de inversión con mayor rendimiento, pero que no te permiten obtener el dinero cuando lo necesites.

Es por esto que aunque se sacrifica rendimiento podemos tomar el dinero cuando lo necesitemos y el rendimiento obtenido nos permite protegernos de la inflación.

Busca una opción donde puedas crear tu fondo de emergencia que tenga estas características, el instrumento de ley para esto son los Cetes en México que tiene una opción precisamente para este propósito.

Las principales ventajas de tener un fondo de emergencia es que nos da tranquilidad de enfrentarnos a emergencia o imprevistos y nos da confianza de poder tomar decisiones importantes sin tomar en cuenta el miedo de quedarnos sin nada.

Si esta información sobre ¿Por qué crear un fondo de emergencia? te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.

¡Hasta luego!

Clic para valorar
[Total: 2 Promedio: 5]
Comparte este contenido:

Sóbre el autor

Trabajo en EasyCodigo, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en software, web móviles, diseño de marca, posicionamiento en buscadores, publicidad por Internet y más. Me apasiona el desarrollo de software, creación de apps moviles, el posicionamiento en buscadores y el marketing por internet.

Dejar un comentario