¿Qué datos guarda Google sobre mí?
¿Alguna vez te has preguntado que tanto sabe Google sobre ti? Todos los días utilizamos sus herramientas de forma ‘gratuita’ pero en ocasiones si nos preguntamos qué datos guarda Google de nosotros como usuarios y para qué la utiliza.
Las herramientas de Google están por todas partes y son geniales.
Las utilizamos para entretenernos, para trabajar y para comunicarnos, son bastante útiles pero sobre todo gratuitas.
En los negocios nos han enseñado que cuando un producto es gratis es porque realmente el producto eres tú.
Hoy vamos a ver que tan cierta es esta afirmación y que datos guarda Google de cada uno de nosotros.
Un poco más de Google
Google es una empresa de tecnología bastante poderosa a nivel mundial.
Lo que comenzó como una empresa de tecnología que creó un buscador de Internet ahora es mucho más.
Google es dueña ahora de varias empresas como YouTube, Gmail, Android (el sistema operativo de la mayoría de los teléfonos), Google Drive, Google Maps y varios más.
Lo cierto es que es muy probable que seas usuario de alguno de sus servicios incluso sin darte cuenta de ello.
Entre tantos productos con los que cuenta es muy común pensar que tanto sabe de nosotros, sobre todo pensando que hoy en día la información vale más que nada.
Qué datos guarda Google de nosotros
Al utilizar los productos de Google ellos recopilan información sobre cómo interactuamos con ellos.
Esta información la recopilan, almacenan y analizan para mejorar la experiencia de usuario que tenemos con sus productos.
Algunos de los datos que recopilan sobre nosotros son:
- Búsquedas de Google
- Contraseñas de servicios y aplicaciones
- Datos de compras
- Historial de ubicaciones
- Historial de videos en YouTube
- Historial de descargas en Google Play
Aunque parezca aterrador que posea tanta información de nosotros la verdad es que parece estar bastante vigilado para no hacer mal uso de nuestra información.
Además, en teoría, la información es para mejorar nuestra experiencia de usuario por lo que tiene permiso de hacerlo por parte de empresas regulatorias.
Te podría interesar, ¿Por qué mi página no aparece en Google?
Herramientas
Existen algunas herramientas que nos ayudan a ver que tanto sabe Google de nosotros.
Por ejemplo el mismo Google nos ofrece la herramienta de Mi Actividad con la que podemos revisar lo que se tiene almacenado de nosotros.
Puedes revisar tu actividad en el siguiente enlace:
https://myactivity.google.com/activitycontrols/webandapp
Otra herramienta es otra de Google que nos permite descargar nuestros datos o eliminar un servicio en concreto de Google, la puedes encontrar en:
https://myaccount.google.com/dashboard?pli=1
¿Qué pasa si no quiero que almacena mi información?
Simple, tenemos que dejar de utilizar sus productos aunque realmente parece imposible hacerlo.
Como todo producto o aplicación nos presenta sus términos y condiciones donde nos habla de que recopilará información para fines de experiencia de usuario.
Si esta información sobre qué datos guarda Google sobre ti te ha sido de utilidad no olvides compartirla en tus redes sociales favoritas y dejarnos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda al respecto, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
