¿Qué es CPC, CPM y CPA en publicidad?
¿Estás relacionado de una u otra forma al mundo de la publicidad en Internet? En el mundo de la publicidad digital es muy común escuchar sobre diversos términos que veremos a fondo el día de hoy, ¿qué es CPC, CPM y CPA en el mundo digital? ¡Acompañanos a descubrirlo!
Son diversos escenarios en los que tal vez escuches los términos CPC, CPM y CPA.
Puede ser que tengas un sitio web y desees vender espacios de publicidad.
Tal vez tengas un producto o servicio que desees promocionar en Internet.
Quizás utilices algún sistema para ganar dinero con tu web tipo adsense.
Son muchos los escenarios en los que puedas estar involucrado y necesites conocer sobre estos términos.
Hoy analizaremos qué es CPC, CPM y CPA en el mundo de la publicidad digital.
Antes de comenzar
Antes de comenzar señalar que estos términos refieren una forma de publicidad en la que un anunciante paga a una persona basado en un determinado modelo.
Este modelo puede ser precisamente uno de los siguientes que analizaremos.
¿Qué es CPC en publicidad?
En definición pura y simple: Costo por Clic.
El CPC consiste en que el anunciante pagará a una persona basada en los clics que consiguió.
Supongamos que Jose vende espacios en su sitio web y Pedro quiere promocionar su servicio de reparación de computadoras en el sitio de Jose.
Pedro le pagará entonces a Jose siguiendo un esquema de CPC en el que por cada clic Pedro pagará 20 pesos a Jose.
No importa si no se hace ninguna venta en el sitio web de Pedro o si por un solo clic Pedro consigue al mejor cliente de su vida.
Esta situación refleja una relación de publicidad digital basada en un modelo de CPC (costo por clic).
¿Qué es CPM en publicidad?
En definición pura y simple: Costo por Mil impresiones.
El CPM consiste en que el anunciante pagará a una persona basada en las impresiones que consiguió.
Este modelo se basa en contabilizar cada mil impresiones de un anuncio y no por clics, es decir, las veces que se visualiza un anuncio.
Supongamos ahora que Jose con el mismo sitio web vende espacios de publicidad y Denisse quiere promocionar su negocio de venta de tazas mágicas.
Denisse le pagará entonces a Jose siguiendo un esquema de CPM en el que por cada mil impresiones pagará 50 pesos a Jose.
No importa si de esas mil impresiones Denisse consigue 200 clics o si no consigue ningún clic, aquí lo que importará serán las impresiones obtenidas de su anuncio.
Esta situación refleja una relación de publicidad digital basada en un modelo de CPM (Costo por Mil impresiones).
Por cierto, ¿Ya conoces las diferencias entre SEO y Publicidad en Google?
¿Qué es CPA en publicidad?
En definición pura y simple: Costo por Acción.
El CPA consiste en que el anunciante pagará a una persona basada en que los usuarios realicen una determinada acción.
Supongamos que ahora Hugo está interesado en promocionar su negocio de marketing digital en el sitio web de Jose.
Hugo no está interesado en CPC o CPM sino en un modelo en el que únicamente pague cuando un usuario complete un formulario para más información de sus servicios.
Hugo pagará entonces a Jose 100 pesos por cada formulario de persona interesada que llegue desde el sitio web de Jose.
A este modelo se le conoce como CPA o Costo por Acción.
¿Cuál modelo crees que sea mejor para promocionar tu negocio? ¿Cuál modelo puedes ofrecer en tu sitio web? ¿Has trabajado antes con alguno de estos modelos?
Ahora que hemos visto ¿Qué es CPC, CPM y CPA? Dejanos tu opinión en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con el tema de hoy y no olvides compartir esta información con tus amigos en tus redes sociales favoritas.
¡Hasta luego!
