¿Qué es el EBITDA? ¿Cuanto vale mi empresa? ¿Cómo calcular?
Hoy analizaremos uno de los indicadores financieros más importantes que todo dueño de pequeño o gran negocio debe de conocer, hablaremos sobre qué es el EBITDA y cómo podemos calcular este valor para nuestro negocio para saber cuanto vale nuestra empresa en el mercado.
Como en todo si no medimos nuestro negocio no sabremos si tenemos éxito.
Claro esta que podemos tener la percepción de que el negocio funciona pero no podemos saberlo a cierta ciencia hasta no medirlo.
Y si queremos vender nuestra empresa o fusionarla difícilmente tu palabra de ‘funciona’ valdrá mucho.
Aquí es cuando entran los indicadores financieros como el EBITDA.
Hoy hablaremos sobre este indicador para conocer cuanto vale tu empresa en el mercado y cómo podemos calcularlo.
Contenido
¿Qué es el EBITDA?
El EBITDA es como lo hemos estado mencionando un indicador financiero para conocer cuanto vale nuestra empresa.
En ingles sus siglas son Earnings Before Interest Taxes and Amortization que significa en Español:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Para entenderlo aún más vamos a entenderlo cómo el beneficio de tu empresa antes de restar los intereses que tienes que pagar por la deuda contraída, los impuestos de tu negocio, las depreciaciones y la amortización de inversiones realizadas.
Su propósito es obtener una imagen clara y estandarizada de lo que tu negocio está generando o en pocas palabras lo que vale tu empresa.
Es un indicador claro de la capacidad de una empresa para generar beneficio considerando únicamente su actividad productiva.
Te muestra los resultados de tu negocio sin considerar aspectos financieros o tributarios, es decir, nos permite conocer si el negocio funciona en sí, si es rentable.
¿Cómo calcular en EBITDA?
Para calcular el EBITDA recuerda que no debemos de considerar elementos financieros, impuestos, cambios de valor o depreciaciones ni factores de inversión.
Se calcula con base en el resultado final de explotación de la empresa, lo que se conoce cómo EBIT (Ganancias antes de intereses e impuestos).
EBIT = ventas – costos – gastos operativos
Teniendo este indicador ahora solo agregamos lo restante:
EBITDA = EBIT + gastos de depreciación + gastos de amortización
o podemos calcularlo de la siguiente forma:
EBITDA = EBIT + intereses + impuestos + amortización + depreciación
Algunos datos extras
El EBITDA no puede utilizarse para medir la liquidez de la empresa pues este indicador no considera provisiones ni amortizaciones, pagos financieros tanto de intereses o prestamos, ni considera ventas y compras que no han sido efectivas. Por este motivo no puede utilizarse para saber si una empresa tiene liquidez.
Como el EBITDA no considera amortizaciones productivas no tiene en cuenta inversiones productivas realizadas en el pasado ni en el periodo actual.
Otro dato que debemos de tener en cuenta es que este indicador al no considerar endeudamiento de la empresa es posible que salga con buen EBITDA pero debido a un alto grado de apalancamiento.
Este indicador financiero debe de utilizarse en conjunto con otros indicadores como la inversión realizada o las ventas para obtener una imagen completa del panorama de una empresa.
Ahora que ya sabemos qué es el EBITDA y cómo calcularlo comparte este contenido en tus redes sociales si te ha sido relevante o déjanos un comentario en la sección de abajo si tienes cualquier duda relacionada con este tema, será un placer ayudarte.
¡Hasta luego!
